Servicios Personalizados
Articulo
Indicadores
Links relacionados
Citado por SciELO
Similares en SciELO
Bookmark
Revista de Actualización Clínica Investiga
versión impresa ISSN 2304-3768
Resumen
CHOQUE CALA, Anahí; CONDORI FLORES, Elizabeth y ORTIZ VASQUEZ, Solange Daniela. TECNICAS DE ANESTESIA TRONCULAR DEL MAXILAR INFERIOR. Rev. Act. Clin. Med [online]. 2012, vol.27, pp. 1329-1333. ISSN 2304-3768.
La técnica de anestesia troncular es un procedimiento que se realiza administrando solución anestésica en las proximidades de una rama nerviosa principal para bloquear la sensibilidad de la zona que inerva y es utilizada frecuentemente en procedimientos odontológicos. Si se pretende trabajar en la región de la mandíbula se pueden recurrir a cuatro técnicas: la primera, la técnica de Spix que anestesia al nervio dentario inferior y al nervio lingual, la misma presenta dos variantes: una técnica directa y otra indirecta, éstas son complementadas con la técnica anestésica del nervio bucal. La segunda, es la cutánea, que presenta dos abordajes: uno a nivel de la escotadura sigmoidea y otro en el ángulo de la mandíbula. Las dos últimas técnicas se utilizan para anestesiar al nervio maxilar inferior, una de ellas es la técnica troncular de Gow-Gates que anestesia a este nervio justo en la salida del agujero oval y abarca un campo de anestesia mayor a las demás técnicas, se la utiliza comúnmente en casos donde la técnica de Spix fracasa. Finalmente se tiene la técnica troncular de Vazirani Akinosi o llamada también a boca cerrada, la misma se emplea en pacientes que presentan trismus o con limitación a la apertura bucal.
Palabras llave : Anestesia troncular; Técnica de Spix; Técnica de Akinosi; Técnica de Gow-Gates.