SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Cálculos Renales o NefrolitiasisSíndrome Nefrotico índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Revista de Actualización Clínica Investiga

    versão impressa ISSN 2304-3768

    Rev. Act. Clin. Med v.11  La Paz set. 2011

     

    ARTÍCULO

    Tuberculosis Urogenital

     

     

    Univ.: Valeriana MaytaAli1 Univ.: Rubén Darío Oseo Cabás2 Univ. Christian Contreras3
    1 Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA
    2 Univ. Tercer Año Facultad de Odontología UMSA
    3 Univ. Cuarto Año Facultad de Odontología UMSA

     

     


    Resumen

    La tuberculosis urogenital es una forma de tuberculosis extrapulmonar, que afecta a los órganos genitales y el sistema excretor, produciendo daño parcial o definitivo de dichas áreas.

    La presencia de lesiones secundarias a este cuadro, tiene una incidencia elevada en nuestra región que alcanza el14% 2de las manifestaciones no pulmonares. Las personas infectadas por el HIV y la resistencia a los medicamentos antituberculosos, elevan el número de casos de tuberculosis extra pulmonar.

    La tuberculosis genitourinaria se presenta en el riñon, el epidtdimo y la próstata los sitios iniciales de infección.

    Palabras claves

    Tuberculosis urogenital, Tumor renal, Mycobacterium Tuberculosis, Infección Renal Crónica Secundaria.


     

     

    CONCEPTO

    La tuberculosis urogenital es una infección por Mycobacterium tuberculosis que se produce a consecuencia de la propagación de los bacilos procedentes de otro foco de infección tuberculosa de etiología generalmente la pulmonar.El proceso puede extenderse a los órganos genitales, los uréteres y la vejiga y ríñones donde puede ser asintomático, pudiendo evolucionar hasta insuficiencia renal crónica en ausencia de tratamiento.

     

    ETIOLOGÍA

    El Mycobacterium tuberculosis es el agente etiológico habitual mientras que la especie africana es excepcional y la transmisión de M. Bovis casi ha desaparecido. Este bacilo es aerobio estricto por lo cual la transmisión es de persona a persona, es ácido-alcohol resistente por tener una pared celular compleja constituida por una corteza lipídica, sensible a la luz solar, al calor, la luz ultravioleta y algunos desinfectantes, sin embargo es resistente a la desecación.

     

    FISIOPATOLOGIA

    La inhalación de aire contaminado con bacilos de Koch en un individuo con inmunosupresión, ya sea en la infancia o en la edad adulta permite la colonización del mismo en los alveolos pulmonares, sin embargo esta primera etapa de infección puede llevar a contener a los bacilos en los ganglios hiliares donde permanecen por muchos años en forma inactiva, resultante de la fagocitosis de los macrófagos. Un tiempo después, mismo que es determinado por la capacidad inmunológica del sujeto portador de la enfermedad, los bacilos pueden ser liberados de los ganglios hiliares hacia los vasos sanguíneos, por donde transcurren hacia diferente órganos de la economía, entre ellos al sistema urogenital.

    Una vez que el Mycobacterium tuberculosis llega a los órganos genitourinarios por vía hematógena desde los pulmones, comienza el proceso de multiplicación en los órganos afectados siendo el riñon, el epidídimo y la próstata los sitios iniciales de infección tuberculosa, mientras que la afectación prostática es rara. Los testículos pueden afectarse por extensión directa de la infección del epidídimo.

    En el riñon se producen las primeras lesiones que pueden comprometer uni o bilateralmente a este órganos, las lesiones en mención son arteriolares de tipo obliterante, que llevan a isquemia regional con destrucción parenquimatosa progresiva , posteriormente producen fenómenos granulomatosos para posteriormente llevar a una coalescencia de los mismos con áreas de necrosis caseosa3,Posteriormente se producen las lesiones que son de tipo:

    esclerosantes, lesiones con tendencia caseosa, lesiones ulceradas y lesiones ulcero cavernosas afectando ast al túbulo renal y médula renal, desarrollando cavernas voluminosas con contenido purulento y, destrucción del parénquima denominada "Riñon en masilla" (pió nefrosis calcificada). En la medida que se producen las lesiones, se presentan vegetaciones y ulceraciones de la mucosa de las vtas urinarias que va a evolucionar a una fibrosis y estenosis de las mismas. La vejiga es afectada posteriormente con una evolución similar a la antes mencionada condicionando retracción fibrótica y disminución del lumen vesical.

    Todos los demás órganos genitourinarios se afectan después, ya sea por vta ascendente, o descendente, pudiendo presentase afección por vta canalicular linfática o hematógena, produciéndose lesiones granulomatosas en la cabeza y cola de epidtdimo o nodulos aislados y/ o confluentes, con esclerosis y calcificaciónprostática y a veces cavitación con fistulización a la uretra y vesículas seminales las cuales pueden presentar obstrucción de los conductos eyaculadores, abscesos y esclerosis de las mismaso lesiones caseosas testiculares (en los varones.

    Las lesiones tuberculosas en el aparato genital femenino afectan primordialmente al útero, con endometritis tuberculosa secundaria a siembra hematógena desde el pulmón. La afección de trampa es frecuente, siendo menos importante las lesiones de cérvix, ovario, vagina y vulva.

     

    CUADRO CLÍNICO

    El cuadro clínico es inespectfico, presentando solamente datos de síndrome toxicoinfeccioso incompleto, con fiebre, astenia, adinamia, malestar general y diaforesis nocturna. Cuando el cuadro afecta los ríñones, éstos presentan inicialmente "hematuria fantasma", con episodios aislados de sangrado en orina que se vuelven cada vez más frecuentes. Esta entidad es la más frecuente de la forma extrapulmonar de la tuberculosis y abarca del 10 al 27% de todos los cuadros de lesión fuera del pulmón.

    El paciente portador del cuadro presenta un síndrome cístico que se acompaña de piuria macro o microscópica, asociándose disuria en caso de estar comprometida la vejiga 3, añadiéndose urgencia miccional, polaquiuria indolora. Ocasionalmente se presenta dolor en región lumbar uni o bilateral, o dolor supra púbico de características poco definidas 2.

    En caso de tuberculosis genital masculina o femenina, la infertilidad es el dato que con mayor sobresaliencia lleva a la consulta médica. La azoospermia, hemospermia y espermatorrea, son habituales, al igual que la orquitis indolora y epididimitis aguda.

    En el sexo femenino la infertilidad es el dato de mayor importancia, dolor pélvico difuso pudiéndose presentar amenorrea, metrorragia 4.

    El diagnóstico clínico es esencial, debiéndose realizar algunos exámenes que confirmen la sospecha diagnostica, como ser: Examen de orina: la cual mostrara datos de hematuria micro o macroscópica, piuria acida y estéril, además de proteinuria en caso de nefrosis inicial.

    La radiografía simple de abdomen puede mostrar aumento de volumen del riñon o borramiento de las siluetas renales y del psoas 2. La urografía excretora muestra anulación funcional del riñon, disminución de la capacidad vesical, calcificaciones finas o litiasis renal. La ecografía tiene poco valor diagnostico al igual que la tomografía2-3. La histerosalpingografia denota lesiones fistulosas o saculaciones en las trompas de Falopio y en ocasiones el hallazgo de un útero de volumen pequeño es orientador en el diagnostico.

     

    TRATAMIENTO

    El tratamiento de la tuberculosis presenta bases bacteriológicas, farmacológicas y operacionales, debiendo ser: Asociado, Prolongado, Supervisado, Controlado y en dosis kilogramo peso.

    Actualmente el tratamiento ha sido reducido de 2 años a sólo 6 a 9 meses utilizando combinaciones de fármacos como ser: isonazida, etambutol, rifampicina, pirazinamida,estreptomicina y protionamida.

    El resultado del tratamiento debe tener un seguimiento baciloscópico a partir del segundo mes, con controles médicos mensuales.

     

    BIBLIOGRAFÍA

    1.    Borrero J., Montero O. Fundamentos de medicina nefrologta. Corporación para investigaciones biológicas. Medellin-Colombia. 4ta edición 2003: 509        [ Links ]

    2.   Arce J., Róbales C.A., Mecca R.J..,Coombes A.N. Tuberculosis genitourinaria. Revisión de la patología. Revista de Postgrado de la VI cátedra de Medicina 2007; 169: 15-18 URL disponible en: http://med.unne.edu.ar/revista/revista169/5_169.pdf. Accedido el 24 de agosto del 2011        [ Links ]

    3.   Guías diagnosticas de nefrologta. Cap. 10 Tuberculosis renal. URL disponible en: http://hgm.salud.gob.mx/descargas/pdf/area_medica/nefro/tuberculosis_renal.pdf Accedido el 24 de agosto del 2011.        [ Links ]

    4.  Fanlo P., Tiberio G. Tuberculosis extrapulmonar. An, Sist.Sanit.Navar.2007; 30(2):149-151 URL disponible en: http://www.cfnavarra.es/salud/anales/textos/vol30/sup2/PDFs/10-Tuberculosis%20extrapulmonar.pdf .Accedido el 24 de agosto del 2011.        [ Links ]

    5.    Campbel y col. Urología.ovick. Medica Panamericana. 8va edición 2004: 560-561.        [ Links ]

    6.    Rtos Dalenz. J. y col. Patología Especial. Juventud. 2da edición1986: 187-188.        [ Links ]

    7.    Manual de Normas Técnicas en Tuberculosis. Ministerio de Salud y Deportes. URL disponible en: http://www.sns.gov.bo Accedido el 24 de agosto de 2011.        [ Links ]