SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número37La vida cotidiana de la ciudad de La Paz durante la Guerra FederalGarcía, Anamaría (2014). Patrimonio y poder en la sociedad colonial. Las dotes de la ciudad de La Paz (1585-1650). La Paz: La Pesada Ediciones; Centro de Estudios para la América Andina y Amazónica, 200 págs. ISBN: 978-99954-2-951-5 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Artigo

Indicadores

    Links relacionados

    • Não possue artigos citadosCitado por SciELO
    • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

    Bookmark

    Historia-Revista de la Carrera de Historia

    versão impressa ISSN 2519-0253

    Historia  n.37 La Paz  2017

     

    AVANCES DE INVESTIGACIÓN

     

    La Corporación Boliviana de Fomento: Sus Antecedentes1

     

    Background of the Corporación Boliviana de Fomento

     

    Nigel Caspa2
    1 El presente artículo es un avance de investigación que se desprende de un proyecto grupal de historiadores independientes que está trabajando los contenidos del Plan Bohan por alrededor de un año. El autor también agradece los intercambios sostenidos con el historiador Manuel Contreras.
    2 Estudiante egresado de la Carrera de Historia. Reside en la ciudad de La Paz, Bolivia. Investiga el tema del surgimiento de las clases medias bolivianas del siglo XX y ejecución de obras públicas en el mismo siglo.Correo electrónico: nigelhist@hotmail.com

     


    Resumen:

    El artículo analiza los contextos y el carácter de las geopolíticas que dieron a lugar a proyectos de fomento en América del Sur durante los años treinta y cuarenta del siglo XX. Reconstruye los antecedentes de la Corporación Boliviana de Fomento (CBF) y su relación con las actividades de la misión económica estadounidense en Bolivia, cuyos resultados se plasmaron en el documento denominado Plan Bohan. Propone la periodización en tres fases de su historia. Dialoga con algunos enfoques actuales que tratan el tema de economía en el Oriente boliviano y el diseño de identidades regionales.

    Palabras clave: Bolivia siglo XX, Corporación Boliviana de Fomento (CBF), Plan Bohan, vialidad, economía del Oriente boliviano, identidades regionales.


    Abstract:

    This paper analyzes the context and character of geopolitics that gave rise to development projects in South America in the 1930s and 1940s. It reconstructs the history of the Corporacion Boliviana de Fomento (CBF) and its relation with the activities of United States economic mission in Bolivia, whose results were reflected in the document entitled the Bohan Plan. It proposes a periodization in three phases. It engages with current approaches that address economics in Eastern Bolivia and the design of regional identities.

    Keywords: Bolivia, twentieth century, Corporacion Boliviana de Fomento (CBF), Bohan Plan, roads, economy of Eastern Bolivia, regional identities.


     

     

    La historia de la Corporación Boliviana de Fomento (CBF) podría ser considerada como uno de los campos de importancia para el abordaje del estudio de varias temáticas de la historia boliviana del siglo XX. Entre ellas podemos mencionar la historia económica (deuda interna y externa, producción agrícola, industrial y manufacturera, explotación de materias primas, mercado interno e internacional, clases sociales), historia de la infraestructura (vialidad carretera y ferrocarrilera, generación de electricidad y creación de redes de suministro, construcción de viviendas en respuesta a los flujos de población), historia cultural (ya sea de tipo regional como también de carácter regionalista, historia de la construcción y diseño de las identidades), etc.

    El rol de la CBF en la historia boliviana no ha sido olvidado u omitido en la mentalidad colectiva, pero sí ha sido distorsionado y reproducido de esa manera. La síntesis histórica -recurso obligado en tiempos donde hay exceso de información adquirida en el día a día, además del interés selectivo del público- ha obligado a una escueta alusión sobre la aparición de la Corporación en el año 1942. Contra esta idea, baste mencionar que la CBF tuvo 43 años de vida (1942-1985) o 42 años si aclaramos que, en los hechos, inició sus actividades en 1943. Además, podríamos extender aquel rango puesto que los registros de liquidación de cuentas y auditorias tiene última data en el año 2010.

    Por todo lo anterior, las siguientes líneas pretenden realizar un resumen sobre los contextos y la geopolítica relacionadas con el tema central y pasar a reconstruir parte de los antecedentes de la creación de la CBF. Para tal objeto se utiliza material hemerográfico y otros escritos producidos entre 1939 a 1952. En aquel afán, se trae a debate el documento diseñado por la misión económica norteamericana liderada por Merwin L. Bohan y se invita a una lectura real de los contenidos expresados en sus páginas.

    Se verá el estado de la proyección en materia de vialidad a finales de los años 1930. Por la extensión y estado de la investigación, no se mide aún el impacto en las otras áreas que, de todas formas, ya poseen investigaciones con grado de seriedad y credibilidad. El estudio tratará de argumentar un acercamiento y reconocimiento de tres fases en de la historia de la CBF. Finalmente, se dialoga con los enfoques existentes con relación directa e indirecta con el tema para manifestar adhesión a algunos de ellos y crítica puntual a otros, en especial a los referidos a temas de diseño y construcción histórica de las identidades en Bolivia.

     

    Contextos y geopolítica

    Para los años treinta y cuarenta del siglo XX, periodo de entreguerras, el mundo lidiaba con los desajustes económicos acontecidos en 1929. EEUU empezó a ejercer su influencia en los países del continente americano (Panamericanismo), en afán de suplantar la relación de dependencia entre las naciones de Centro y Sur América con centros de influencia europea que habían implantado sus intereses sin problemas a lo largo del siglo XIX.

    La sociedad boliviana del siglo XX era colonialista y, a la vez, lidiaba con proceso del tipo de organización en clases sociales del tipo moderno. La representación política de la población boliviana estaba restringida por la modalidad de adquisición y ejercicio de ciudadanía hasta los eventos de la Revolución Nacional (1952). Las emergencias y procesos de extirpación forzada de territorio boliviano en las fronteras, por medio de disputas con países vecinos, definieron el carácter del Estado-nación boliviano. Las guerras del Pacífico, del Acre y del Chaco habían sometido al país a cincuenta años de inestabilidad económica y política que imposibilitaron el diseño orgánico de un plan productivo e industrial.

    Los indígenas, mayoría de la población boliviana, aún no tenían representación directa u oficial en la dirección de las políticas y su explotación había adquirido nuevas formas. Por una parte, en la región andina y parte de los valles, continuaban su histórica resistencia haciendo uso de estrategias y alianzas en defensa de las tierras de comunidad a la vez que eran utilizados en tareas de servicio similares a la esclavitud. Entretanto, en la región Oriental y del Sur -aunque también organizados- estaban siendo movilizados forzosamente como mano de obra para abastecer los intereses privados de explotación de goma y ciclos de producción agrícola en el territorio boliviano y fuera de él.

    La movilidad social, animada desde el gobierno republicano de Bautista Saavedra (1921-1925), evidenciaba la aparición de las clases medias bolivianas. Aquellas coexistían con una sociedad estamental con accionares políticos de carácter proto-na-cionalista y socialista en diálogo con las representaciones obreras y arte-sanas organizadas. Las elites enriquecidas por los ciclos mineros del estaño se incrustaron en los cupos de los instrumentos que ejercían el poder y paralelamente incrementaban el alcance de sus redes cliente-lares. Aquellas condiciones fueron parte del sustento y reproducción del gamonalismo y del sistema de hacienda.

     

    Antecedentes

    Frente a aquella dinámica de los contextos históricos y movimiento de la geopolítica, los países de América del Sur preveían que al finalizar la II Guerra Mundial, la crisis en la región sería inevitable si no se lograba un equilibrio con la contribución a los sectores productivos y consecuente formación del Producto Interno Bruto (PIB): diversificación productiva y articulación de mercados.

    La creación y acción de la CBF alteró la estructura económica de un país cuya única industria moderna, hablando en términos capitalistas, era la minería del estaño y cuya estructura social había sido recientemente impactada por la guerra con Paraguay. La Guerra del Chaco, orquestada por intereses externos a la región, heredó una sociedad impactada y movilizada, emplazada en una estructura estancada con un Estado sin capacidades objetivas para ampliar su infraestructura.

     

    Las misiones diplomáticas

    Entre los antecedentes diplomáticos que tienen relación directa con la historia de la CBF está la primera reunión de consulta entre los ministros de relaciones exteriores de las repúblicas americanas. Aquella se llevó a cabo en Panamá entre el 23 de septiembre y 3 de octubre de 1939 con fines de consulta de conformidad con los acuerdos previamente adoptados en la Conferencia Interamericana de Consolidación de la paz (Buenos Aires, 1936) y en la VIII Conferencia Internacional Americana (Lima, 1938).

    Las comisiones invitadas por el gobierno de la República de Panamá fueron México, Ecuador, Cuba, Costa Rica, Perú, Paraguay, República Oriental del Uruguay, Honduras, Chile, Colombia, Venezuela, Argentina, Guatemala, Panamá, Nicaragua, República Dominicana, Brasil, Estados Unidos, Haití, El Salvador y Bolivia. Los representantes bolivianos presentes fueron Alberto Ostria Gutiérrez (Ministro de Relaciones Exteriores y Culto), Luis F. Guachalla (Delegado), Franklin Antezana (Asesor financiero) y Gustavo Medeiros Quere-jazu (Secretario).

    El acta final contuvo 18 resoluciones, entre las cuales se destacan las siguientes:

    1)    Cooperación económica

    2)    Declaración conjunta de solidaridad continental

    3)    Declaración de neutralidad

    4)    Organización del comité consultivo económico y financiero interamericano

    5)    Declaración de Panamá.

    Prosiguió la segunda reunión de consulta entre los ministros de relaciones exteriores de las repúblicas americanas, que fue llevada a cabo en La Habana (Cuba) entre los días 21 y 30 del mes de julio de 1940. El acta de ésta recalcó la neutralidad y amplió las funciones del Comité Consultivo Económico Financiero Interamericano. La delegación boliviana estuvo constituida por Enrique Finot, Humberto Palza y Raúl Diez de Medina. En esa reunión también se reconoció la importancia estratégica de la construcción del Ferrocarril Interoceánico entre Santos (Brasil) y Arica (Chile) a través de Bolivia y se recomendó procurar concretarla. Recordemos que los ferrocarriles asociados con dicho proyecto fueron el ferrocarril Corumbá-Santa Cruz y Cochabam-ba-Santa Cruz. El primero fue concluido en 1955 (Limpias, 2009: 46) y el otro inconcluso hasta hoy.

    En la tercera reunión de consulta entre los ministros de relaciones exteriores de las repúblicas americanas, más conocida como la Conferencia de Río de Janeiro de 1942, entre los días 15 y 28 de enero se hicieron efectivas las proyecciones de 1938. Aquella reunión aconteció semanas después del discurso del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt (8 de diciembre de 1941), por el cual EEUU declaraba la guerra al Imperio Japonés tras las agresiones acontecidas en Pearl Harbor. Eso significó el ingreso de aquel país a la II Guerra Mundial y la activación de programas económicos intensivos. Por tal motivo, la tónica de la conferencia en Río estaría pre-establecida y moldeada.

    El trabajo de los cancilleres en Río de Janeiro se extendió por dos semanas; destacó la posición de Argentina porque resistió la resolución que declaraba la ruptura de relaciones con Alemania, Italia y Japón, pues afectaba sus intereses comerciales. Chile también manifestó su desconfianza en la adopción de aquella resolución. Los intereses comerciales con Europa estaban comprometidos en diferentes grados para cada país, incluida Bolivia que estudiaba la suscripción de un contrato de exportación de estaño con Japón. Al finalizar el acontecimiento, Argentina fue el único país que no aclaró su posición y sólo lo haría años después.

    La parte boliviana, en cambio, parece haber tenido decidida su posición antes de asistir a Río: los hechos conducen a entenderlo así. Ya el 6 de enero de 1942, la prensa boliviana recibía los reportes de sus pares de Washington anoti-ciando que las misiones diplomáticas de EEUU en la ciudad de La Paz y de Bolivia en Washington se convirtieron en embajadas. Pasaba lo mismo para el caso de Ecuador y Paraguay. Fernando Guachalla se convertiría en el primer embajador de Bolivia en EEUU. El día 10 del mismo mes, Merwin Bohan declaraba sobre el grado de avance de estudio de la misión económica que lideraba y el 14 de enero partía acompañado por Guillermo Maria-ca a Río de Janeiro por invitación del canciller boliviano, Eduardo Anze Matienzo, previa consulta con Summer Welles. Para el 26 de enero, desde Brasil, Matienzo anunció la ruptura de relaciones con el Eje. En tanto, en Bolivia, aquel mismo día, se publicaba que "desde hace unas semanas estaba en marcha una acción de parte de los gobiernos de Bolivia y de Estados Unidos con objeto de organizar una corporación de fomento" y que se estaba negociando el capital de ésta entre US$ 25.000.000, propuesto por el agente externo, y US$ 40.000.000 desde el lado boliviano3. Los decretos supremos de 28 de enero 1942 y 4 de diciembre de 1943 oficializaban la ruptura de las relaciones diplomáticas con el Imperio del Japón, el Reich Alemán y el Reino de Italia (Jordán, 1944: 154-155).

    Las resoluciones en aquel tercer evento incluían las siguientes novedades relevantes:

    1)    Ruptura de relaciones diplomáticas

    2)    Producción de materiales estratégicos

    3)    Sostenimiento de las economías internacionales de los países americanos

    4)    Recomendación sobre movilización de medios de transporte

    5)    Conferencia para uniformar los procedimientos en operaciones bancarias referentes a nacionales de países agresores

    6)    Comisión Interamericana de Fomento

    7)    Banco Interamericano

    8)    Instituto Interamericano de Estadística

    9)    Relaciones con los gobiernos de naciones ocupadas.

    Para los mismos años, en el área diplomática, es importante también el estudio de la convención para el establecimiento de un Banco Inte-ramericano (1940) y más adelante el impacto de la aprobación de los convenios de Bretton Woods (1945).

     

    La misión económica

    El 1 de agosto de 1941, la comisión diplomática de Bolivia en EEUU recibió el memorándum que formalizaba la intención de aplicar medidas a largo plazo. La base sugerida era el desarrollo de las comunicaciones, poniendo la construcción de caminos como prioridad sobre la de ferrocarriles. De tal forma, se preveía el aliento de la expansión y diversificación de producción agrícola. Pero antes de repetir el rol de esta misión y el producto que presentaron en 1942, sugerimos que es necesario conocer el estado de la planificación vial macro en Bolivia para aquel entonces.

    En materia de comunicaciones, en 1941 se hablaba del acuerdo firmado en Buenos Aires con Argentina, Chile y Perú para proceder a la construcción de la Carretera Panamericana (mayo de 1941) y cuyos antecedentes eran los acuerdos de la V Conferencia Internacional de los Estados Americanos de 1923. También estaba vigente el debate del proyecto vial presentado por la Compañía Constructora y Pavi-mentadora de México S.A, diseñado por ingenieros mexicanos (Mapas 1 y 2).

    Mediante Resolución Suprema del 12 de julio de 1941 se aceptaba la propuesta de la compañía mexicana: construcción y reparación de 2.620 km con una inversión inicial de 5.000.000 de dólares que atenderían 1.420 km. Las negociaciones en el transcurso del aquel año resultaron poco convincentes y terminaron demostrando que aquella compañía no tenía solvencia económica. La carretera Panamericana y la propuesta de la empresa mexicana develaron dos problemas latentes: falta de estrategia en planificación de la diversificación de producción y ausencia alarmante de capitales internos y externos.

    Es importante recordar que existían muy pocos ingenieros bolivianos, pues los profesionales optaban por carreras tradicionales y la poca demanda provenía de la industria minera (Contreras, 1988: 33-34). A propósito del conflicto que enfrentaban los ingenieros, es esclarecedor el panorama del año 1939 cuando la Sociedad de Ingenieros de Bolivia -tras conocerse el plan presentado por el Director del Obras Publicas, Ing. Orlando Chiarella- designó una comisión para el diseño de un plan vial conformada por Formerio Gonzales de la Iglesia, Carlos Aliaga Mariaca, Juan Aramayo y Andrés de Santa Cruz. El resultado fue el debate de cuatro planes viales.

    1.     Plan cuadrienal de Chiarella

    2.     Plan presentado por la Sociedad de Ingenieros (6 años en su primera presentación)

    3.     Plan octogenal

    4.     Plan quinquenal, de 1940 a 1945.

    Los montos demandados para su ejecución manejaban cifras que iban de 100 a 190 millones de bolivianos. La financiación se planificaba mediante empréstitos del Banco Central, que había pasado a ser una oficina dependiente del gobierno tras su nacionalización por decreto supremo el 3 de agosto de 1939 y que controlaba 100 % de las divisas por decreto del 7 de junio de aquel mismo año. Se discutía también la conveniencia de construir caminos con préstamos de las empresas mineras, lo cual se calificaba de inadecuado. Los debates se extendieron hasta el siguiente año y todos tropezaron con el problema central: no existía un presupuesto fijo y aunque lo hubiera, la fuente -capital que podría ofrecer el Banco Central-era incapaz de cumplir cualquier expectativa. Tal era el panorama que, en septiembre, se objetaba el desembolso de US$ 1.417.000 para el mantenimiento de 10.000 km de caminos en el país. Aquello equivalía a la asignación del mantenimiento de 20 km por peón4.

    En agosto de 1941, Bolivia no contaba con un Plan vial que se mostrara objetivamente realizable: aunque la "marcha hacia el Oriente" era una idea que estaba plasmada en el imaginario y en los deseos, definitivamente no existían las condiciones para la generación de una propuesta auto-sostenible. El Plan Bohan, por tanto, aparecería como instrumento que habilitaría un proceso de demanda de articulación de los territorios bolivianos y cuyos orígenes de intención podrían remontarse a periodos anteriores a la existencia de la República boliviana.

    El 4 de diciembre de 1941, el Departamento de Estado de EEUU autorizó la formación de la Misión Económica de los Estados Unidos a Bolivia y llegó 13 días después a Bolivia con 75.000 dólares en su fondo para gastos. El grupo estuvo liderado por Merwin L. Bohan, oficial del Servicio Extranjero, que ya había tenido experiencias en el estudio y diseño de planes similares en otros países de América del Sur (ver Fotografía 1). La estructura del grupo de especialistas era la siguiente:

    Los trabajos comenzaron tropezando con la falta de datos estadísticos actualizados. Sin embargo, se utilizaron los existentes y se aplicó el estudio in situ. Las labores estuvieron respaldadas plenamente por el gobierno, aunque existía cierta reserva de otros. Bohan realizó informes públicos ante representantes del Congreso y grupos interesados, como los miembros del Club de La Paz donde se evidenciaba roces con mentalidades regionales. El 21 de mayo, Bohan emprendió su salida de Bolivia, acompañado por Rex Pixley, Gordon Barbour y Hoot Roberts. Dejaba la ciudad de La Paz, pasando primero por Riberalta para levantar los últimos datos sobre los gomales5. El texto sería publicado en inglés y presentado al Secretario de Estado de EEUU el 15 de agosto. La traducción sería ordenada por el Ministro de Economía Nacional, Gustavo Carlos Otero, tras objetarse que las cámaras discutían un documento que nadie había leído. Fue encargada al ingeniero Guillermo Bilbao la Vieja, cuya tarea fue concluida en agosto de 1943. Se publicaron 25 copias del informe (tres tomos de poco más de 1.100 páginas cada una) en noviembre del mismo año.

    Las conclusiones del Informe expresan las siguientes ideas:

    1. La minería es fuente de riqueza declinante y no en desarrollo, aunque con posibilidades de mejora.

    2.     La agricultura puede extenderse y abastecer el mercado interno -aunque incapaz de competir con el internacional- a la par del aumento gradual de población y de consumo per cápita, si se la dota de un sistema de créditos especializados y entes administradores exclusivos.

    3.     La manufactura puede proveer productos elementales y de simple proceso, pero no tiene condiciones de competencia en el mercado internacional.

    4.     El petróleo es el de las más amplias expectativas y su desarrollo podría efectivizar la construcción de una estructura económica que permitiría estabilizar las fluctuaciones

    5.     La vialidad es el más importante reto para hacer factible el abastecimiento agrícola interno y activador de la exportación intensiva de petróleo.

    Respecto a la "salud económica", la misión indicaba que la deuda externa ascendía para diciembre de 1941 a $US 108.829.705, de los cuales $us 60.789.405 representaban capital y $US 48.040.300 los intereses impagos. Las amortizaciones se incrementaban en una tasa aproximada de $us 6.500.000 por año; por tanto, el ambiente superaba la capacidad financiera del gobierno. El tipo de cambio manejado para hacer todos los cálculos era de US$ 46 por 1 US$, aunque la cotización para el año 1942 era de US$ 42 por US$1.

    La manera de contrarrestar ese diagnóstico era el crédito externo, suministrado en etapas sucesivas y estratégicas; así se lograría un ahorro anual de divisas de 3 a 4 millones de dólares en la primera etapa y sustitución de importaciones equivalente a 6 y 8 millones de dólares en la segunda (Oporto, 1948: 42).El instrumento de aplicación era un Programa de Fomento a largo plazo de cooperación económica para crear una economía más diversificada y estable. Los objetivos eran:

    1.     Trazar un sistema caminero que permitiera el desarrollo económico.

    2.     Fomento a la producción agrícola.

    3.     Estudio y construcción de obras para irrigación.

    4.     Desarrollo de campos petroleros.

    El ritmo de implementación dependería de cinco factores variables:

    1.     La capacidad de Bolivia para contribuir económicamente: crédito interno.

    2.      La capacidad de adquirir créditos sin caer en mora: crédito externo.

    3.      Los límites de producción y su condición de venta: producción y consumo.

    4.     Brazos disponibles: mano de obra.

    5.     La capacidad de adquirir materiales necesarios en el periodo de guerra: medios de producción.

    Los cálculos del programa a largo plazo y el diseño de la primera etapa se resumen de la siguiente manera:

    Los datos resumidos no son una novedad y las cifras son las que suelen ser usadas de referencias en los estudios pasados y actuales, pero tengamos presente que la aplicación práctica conllevó otro orden. Quizás allí reside la apreciación que hace Valdich (1968) cuando llama la atención acerca de la flexibilidad del Pacto social con que fue constituida la CBF y las soluciones aplicadas en diferentes momentos en el periodo de vida de aquella entidad del sector público, sin desconocer la importancia del Plan. Veamos, por tanto, a continuación, esas dos facetas en los primeros años: montaje formal e implementación real.

     

    El Pacto Social

    El 11 de septiembre de 1942 se suscribió el Pacto Social entre Carlos Guachalla, Joseph A. Inslee, José Crespo G., Rowland Eggor, Rex Townsend y Jorge Muñoz Reyes. Es el momento de creación de la Sociedad Anónima con el nombre

    de Corporación Boliviana de Fomento con domicilio en Bolivia y oficinas principales en la ciudad de La Paz y potestad de tener oficinas adicionales o sucursales en cualquier lugar del país.

    El objetivo de la Sociedad Anónima era:

    ...el desarrollo y explotación de los recursos naturales de Bolivia y el desarrollo, incrementación y perfeccionamiento de la agricultura, de la minería, de los petróleos, de los bosques, de la industria y comercio en general y de los transportes, así como la construcción y obras públicas y otras de interés y utilidad general dentro de la República (Pacto Social, 1941).

    Para lograr ese objetivo, se otorgaba a la CBF todas las facultades otorgadas por las leyes de la República de Bolivia a las Sociedades Anónimas. Asimismo, se esclarecía que la duración de la misma sería ilimitada (Pacto Social, 1941).

    El reconocimiento de la personería jurídica de la Sociedad Anónima, aprobación de Estatutos y la autorización de aporte de $US. 15.500.000, fueron hechas mediante Resolución Suprema de 14 de septiembre de 1942. El mismo día, otra Resolución Suprema autorizaba al Contralor de la República, al Fiscal de Gobierno y al Oficial Mayor (representantes del gobierno boliviano) la suscripción de un contrato ad-referendum con la CBF.

    El contrato ad-referendum establecía que la CBF daría un aporte de $US. 15.000.000 y que posteriormente debería elevarse a $US. 25.000.000 para inversiones. También, se señalaba que la CBF debería vender 95 % de sus acciones de capital al Gobierno boliviano y el resto a entidades bolivianas de beneficio social. Por la otra parte, el Gobierno convenía entregar a la CBF $US. 3.000.000 pignorados mediante el impuesto a las exportaciones de estaño boliviano (contratando con la Metals Reserv Company y los productores de aquel mineral), cuyo pago se haría en cuotas de $US. 250.000 mensualmen-te. El Estado además se comprometía a entregar un mínimo de $US. 500.000 para llevar a cabo el Plan Vial durante tres años, mediante préstamos adquiridos de la CBF.

    El 3 de diciembre de 1942, mediante ley se autorizó al Poder Ejecutivo la facultad para contratación del préstamo de $US. 15.000.000 del EXIMBANK. Otra ley del mismo día aprobaba el contrato ad-referendum entre el gobierno y la CBF, incluyendo adiciones y modificaciones:

    1. Sujeción al régimen legal de la cláusula IV del Pacto social, concerniente a la industria del petróleo.

    2. El Poder Ejecutivo debía dar autorización a la asociación de la CBF con personas, firmas, sociedades o entidades extranjeras.

    3. Modificando la cláusula VII se prohibía la elección de parientes del Presidente, Vicepresidente y Ministros hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad para ser miembros de la Junta Directiva de la Corporación.

    4. Remisión anual de informe a la Contraloría General (CBF, 1943).

     

    La Corporación Boliviana de Fomento: primera etapa

    Una vez reconocida la personería jurídica y hechas las Contrataciones, la CBF demoró en el montaje de su institucionalidad, aunque ya ejercía algunas de sus funciones. Tardó tres meses en adquirir oficinas propias en el cuarto piso del edificio "La Urbana" en la avenida Camacho de la ciudad de La Paz. Las contrataciones colapsaban, mucho más cuando llegaban acompañadas de recomendaciones, y se contabilizaban 1.800 hasta 1943. El ambiente no tuvo mucho orden y el desconocimiento de las actividades por parte del público generó susceptibilidades. El detalle de las actividades de los siete meses de actividades en 1943 queda resumido de la siguiente manera:

    Todos los dineros invertidos hasta aquella fecha provenían de los aportes del Estado boliviano. El préstamo del EXIMBANK no fue traspasado hasta más adelante para evitar el cargo de intereses. Aquel movimiento provocó inmediato impacto en la economía nacional. La primera cuota de $us. 3.000.000 y las obligaciones mensuales, en pocas palabras, sustrajeron las divisas

    disponibles en la banca nacional en cuestión de meses. Incluso, el Contralor General, Alcides Pareja, tuvo que ordenar la confección de un sello para ser utilizado en los pagos, con la leyenda "Pago autorizado, siempre que la situación del Tesoro lo permita"6.

    Los primeros años de la CBF, concluyamos, generaron una serie de ciclos de crisis económica en distintos niveles: la Corporación alteró la historia de Bolivia. Las fases de su historia podrían enmarcarse de la siguiente manera:

     

    Diálogos y apuntes

    Por lo expuesto hasta acá, proponemos que el Plan Bohan y la CBF tienen estricta relación, pero no son lo mismo. Hay que medir el cumplimiento de lo presupuestado en el documento que presentó la Misión en comparación con los balances de gestión manejados por la CBF. El historiador Rómulo Vargas trata de ejecutar un análisis de esa naturaleza cuando rastrea la deuda interna y externa de la administración de la Corporación y la inversión de capitales en la agroindustria azucarera (Vargas, 2013); sin embargo, no aplica un análisis comparativo con los contenidos del Plan Bohan. Similar es el caso de Ángel Castro que, por su delimitación espacial -Santa Cruz en la larga duración-, tampoco logra medir el grado de correspondencia de la planificación y ejecución práctica. Ambos estudios, hay que mencionarlo, no dejan de mostrar riqueza en recopilación de datos económicos.

    Apuntaremos, por el momento, un yerro evidente y llamamos la atención sobre un silencio. El historiador Vargas llega a sostener en algún momento que la misión económica tuvo una financiación $US. 75.000.000.000 cuando la cifra erogada fue de $US. 75.000 (Vargas, 2013: 42). Al mismo tiempo presenta dos periodizaciones en un mismo texto que no coinciden ni se desarrollan. Castro Bozo, quizás por metodología, simplemente suspende la lectura y análisis del Plan Bohan e interpretamos que trata de compensar aquel vacío con los contenidos de sus otras fuentes primarias.

    Está vigente el proceso cuyo objeto es hacer disponible las 1.100 páginas de aquel informe de 1942 y otros documentos con similar valor y relevancia al público interesado. El monopolio del conocimiento en los círculos de intelectuales de Bo-livia es un hito a vencer por los nuevos investigadores independientes.

    Lo cierto es que el silencio es utilizado para atacar una tesis clásica con otras tesis similares. Castro confronta el "consenso general" sobre lo que fue el Plan Bohan y la financiación. La primera es de compensación a Bolivia por parte de EEUU y la otra -argumentada por la visita de dos ingenieros militares que estudiaron el camino Cochabamba-Santa Cruz antes que la misión arribase- es la hipótesis estratégica. La segunda hipótesis proviene del enfoque de la teoría de la dependencia, pero no deja de ser a-histórica. Desde los tratados diplomáticos, pasando por los contenidos del Plan Bohan, el Pacto social de la CBF, la firma del crédito con el EXIMBANK, nunca se dejó de replicar que "el propósito primordial del crédito otorgado es el de aumentar la producción de materiales estratégicos que son adquiridos por los Estados Unidos a la vez que ayudar a Bolivia"7.

    Aunque la CBF no concentró sus energías en el fomento a la minería tradicional, la proporción de créditos estaba pre-establecida hacia el sector de la minería pequeña. Aquello no era una estrategia en contra de la "Rosca Minera" u otro fin símil. Tenía correspondencia con la fac-tibilidad y eficacia recomendadas en el Plan Bohan. La CBF llegó a tener influencia directa e indirecta en la explotación y exportación de productos mineros estratégicos. El ejemplo primigenio es el siguiente: en julio de 1943 ya estaba diseñado un plan de explotación de mica en contrato con la Metals Reserve en los terrenos alquilados de Alberto Seleme en la provincia Ñuflo de Chávez del departamento de Santa Cruz que habían significado una erogación de 1.168.629.50 bolivianos para gasto de alquileres investigación y estudios de industrialización8. Queda pendiente reconstruir las tareas de fomento en la minería pequeña y su relación con la historia de las empresas de cemento. Hasta octubre de 1952, con la creación de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL), la CBF fue la única institución en el campo de financia-miento público de actividades de desarrollo económico y social9.

    Proponemos, provisionalmente, el cierre de la primera fase entre los años 1949-1952 y no por los hitos de cumplimientos de metas postulados en el Plan Bohan. Los primeros diez años estuvieron llenos de desaciertos e inestabilidad administrativa en la CBF. Sugerimos perfeccionar el enfoque propuesto por Rómulo Vargas y consideremos el crecimiento de la deuda interna y externa en dinámica como motor generador de procesos históricos de carácter sociopolítico y culturales. Dudamos de los procedimientos que hacen la conexión simple entre Plan Bohan-identidad camba (Pruden, 2003) pero al mismo tiempo, coincidimos con algunas de las hipótesis sobre el tema (Limpias, 2009).

    Finalmente -por el carácter de éste documento, que es un avance de investigación- planteamos las siguientes cuestiones: ¿cuál habrá sido el rol e importancia de la dinámica financiera de créditos durante diez años (1942-1952) sobre la Revolución Nacional y procesos posteriores? ¿Cómo y por qué la CBF supera las coyunturas políticas durante sus 43 años de existencia? En suma: ¿Cuál es el rol histórico de la CBF? Eso en cuanto a lo local.

    En el análisis más amplio, sabiendo que la CBF provino de un modelo prefabricado del cual salieron también la Corporación de Fomento de la Producción de Chile, el Banco Nacional de Desarrollo Económico del Brasil, la Nacional Financiera de México, Corporación Venezolana de Fomento y otros, habrá que ajustar preguntas de acuerdo con los asuntos actuales: proyectos como el Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC) y otros de gran magnitud cuyos estudios y construcción están siendo financiados por créditos del EXIMBANK -al igual que en los orígenes de la CBF-, bajo la modalidad de empréstitos condicionados que llaman a una urgente necesidad de repasar el tema.

     

    Notas

    3 La Razón, 26 de enero de 1942.
    4 El Diario, 30 de septiembre de 1939.
    5 La Razón, 22 de mayo de 1942.
    6 El Diario, 30 de marzo de 1943.
    7 Declaración del presidente del EXIMBANK, Warren Lee Pearson. El Diario, 30 de diciembre de 1942.
    8 El Diario, 3 de septiembre de 1943.
    9 Síntesis de realizaciones de la Corporación Boliviana de Fomento, La Paz, 1965.

     

    Bibliografía

    Castro Bozo, Angel (2013). Santa Cruz, la mayor inversión boliviana (1825-2000). La Paz: CEPAA.        [ Links ]

    Contreras, Manuel (1988). Apuntes para una historia del desarrollo de la ingeniería en Bolivia. Revista Contacto, N° 28. La Paz: UMSA.        [ Links ]

    Jordán S., Santiago (1944). Registro de Tratados y Congresos internacionales de la República de Bolivia, convenios multilaterales y bilaterales. La Paz: Editorial Universo.        [ Links ]

    Limpias Ortiz, Víctor Hugo (2009). Las ferrovías y la carretera que transformaron el Oriente boliviano, 1938-1957. Santa Cruz: Editorial El País.        [ Links ]

    Oporto Crespo, Alfredo (1948). Bolivia y el Plan Marshall. Montevideo.        [ Links ]

    Pruden, Hernan (2003). Santa Cruz, entre la postguerra del Chaco y las postrimerías de la Revolución Nacional: cruceños y cambas. Historias, 6: 67-91.        [ Links ]

    Valdich López, Renato (1968). Corporación Boliviana de Fomento, Brasil, Serie Monográfica, N° 16. Escola Interamericana de Administracao Publica, Fundacao Getulio Vargas.        [ Links ]

    Vargas, Rómulo (2013). La Corporación Boliviana de Fomento y la inversión de capitales en la agroindustria azucarera del Oriente: el caso del Ingenio azucarero Guabirá (1971-1978), La Paz: Tesis de Licenciatura, Carrera de Historia, UMSA.        [ Links ]

     

    Documentos oficiales

    La Corporación Boliviana de Fomento. 1943. La Paz: sde.

    Informe de la Misión Económica de los Estados Unidos a Bolivia, 1942. Traducción de Guillermo Bilbao la Vieja.

    Detalle de gastos efectuados por la CBF desde el 1ero de enero al 31 de julio de 1943. Informe presentado ante la Cámara de diputados por Gustavo Carlos Otero, Ministro de Economía Nacional.

    Síntesis de realizaciones de la Corporación Boliviana de Fomento, La Paz, 1965 (Folleto)

     

    Periódicos

    El Diario, La Paz, Bolivia

    La Calle, La Paz, Bolivia

    La Razón, La Paz, Bolivia